Tratamientos para eliminar las manchas de la piel
Las personas en mayor o menor medida sufren o sufrirán […]
Las personas en mayor o menor medida sufren o sufrirán manchas en la piel. Las zonas más afectadas generalmente son las zonas de nuestro cuerpo que más expuestas están como pueden ser la cara, las manos, los brazos…
Aunque en la mayoría de las ocasiones no son perjudiciales para nuestra salud (aunque siempre hay que llevar un seguimiento con nuestro dermatólogo), a veces por simple estética queremos eliminarlas y para ello, existen diversos tratamientos que trataremos a continuación.
Tipos de manchas en la piel
Vasculares
Las vasculares se presentan en tonalidades que van desde el rojo al rosado y se deben a un problema de vascularización en la piel. Pueden presentarse en los primeros años de vida, como es el caso de los hemangiomas (color rojizo, abultadas y en forma de fresa). Aunque pueden crecer con el paso del tiempo, solo el 20% de las personas las padece en la edad adulta.
Tipos de manchas vasculares
- Telangiectasias o arañas vasculares
Son dilataciones de los capilares superficiales de la piel, que aparecen en gran medida en las piernas, aunque se pueden extender a zonas como la cara, el cuello e incluso a la zona pectoral.
- Rosacea
Son granitos parecidos a los del acné y con enrojecimientos repentinos. Se desconoce una causa exacta de la aparición de este tipo de manchas en la piel, pero sí existen factores que contribuyen a su desarrollo:
- La herencia genética
- Tener enfermedades como la rosácea y la dermatitis
- Cambios bruscos de temperatura
- Fumar
- El estrés
- El alcohol
- El café
- Medicamentos que contengan corticoides
- La menopausia en las mujeres
- Etc…
- Nevus o puntos rubí
Tienen un aspecto similar al de los lunares, pero de color rojo. Están asociadas a la edad, una sobreexposición al sol y la genética.
Pigmentadas
Las manchas pigmentadas son el resultado de la diferente distribución de la melanina y las células que la producen, los melanocitos.
¿Qué es la melanina?
La melanina es un pigmento natural responsable del color de la piel y el cabello. La función principal de la melanina es proteger a la piel contra los efectos de la radiación ultravioleta de la luz solar.
Cuando una persona se expone al sol, se activa la síntesis de melanina en los melanocitos para evitar que la piel se queme y que se dañen los núcleos celulares de la epidermis. Esta producción de melanina hace que la piel se oscurezca.
Tipos de manchas pigmentadas
- Lunares
Pueden ser de nacimiento o que pueden ir apareciendo con el paso del tiempo. No suelen presentarningún problema, pero es recomendable vigilarlos por si presentan cambios.
- Léntigos solares
Aparecen en las zonas donde ha habido una sobreexposición solar. Los léntigos pueden crecer y presentar un aspecto rugoso.
- Melasma
Es un aumento de la pigmentación en el rostro debido a causas hormonales y que se oscurece especialmente en verano con la exposición solar.
Algo a tener en cuenta es que las personas con tonos de piel más oscuro también tienen el riesgo de sufrir manchas en la piel. Según el tipo de piel que se tenga, se corre un mayor o menor riesgo de tener manchas en la piel, siendo las pieles más claras las más afectadas.
Además del Sol, también existen causas como la herencia y la predisposición genética que favorecen la aparición de este tipo de manchas.
Desde Healthy Farma siempre recomendamos que, si vas a exponerte al Sol, además de no hacerlo en las horas centrales del día, te protejas con una crema solar con alto nivel de protección para evitar este tipo de manchas en la piel.
Prevención antes del tratamiento
Uno de los tratamientos más efectivos es sin duda la prevención, si sigues los consejos que te enumeramos a continuación, evitarás en gran medida las manchas solares:
- Evitar la sobreexposición solar
Utiliza fotoprotectores durante todo el año y aplicarlo en todas las zonas expuestas.
- Toma suplementos nutricionales
Prepara la piel para la llegada del buen tiempo y evitar el uso de cabinas bronceadoras.

Tratamientos para las manchas pigmentadas y vasculares
Aunque por regla general todas pueden tratarse y eliminarse por completo, es importante que un dermatólogo valor en cada caso el tratamiento que se debe aplicar.
La eliminación de los léntigos solares y el tratamiento del melasma, son los tratamientos que más se demandan en nuestro país. No obstante, es importante reseñar que el tratamiento de las lesiones pigmentadas debe ser individualizado y, siempre después de un correcto diagnóstico dermatológico, descartando que se trate de lesiones malignas.
Tratamiento para manchas vasculares
El tratamiento más eficaz son los láseres. Existen 3 tipos de láseres que nos pueden ayudar con este tratamiento
- PDL (Láser Colorante Pulsado)
- IPL (Luz Pulsada Intensa)
- KTP
Su acción se basa en el pigmento rojizo de la sangre, de forma que va cauterizando los capilares o las manchas rojizas pigmentadas, que son absorbidos de manera natural por el torrente sanguíneo, pero sin afectar a las zonas de la piel alrededor de ellos”, describe.
Estos láseres tienen la ventaja de poder tratar varias lesiones vasculares en la misma sesión, con la garantía de que no dejan cicatrices y que además no volverán a aparecer.
Tratamiento para manchas pigmentadas
En cuanto a las manchas pigmentadas, cada tratamiento dependerá del problema al que hay que enfrentarse. En el caso de los lunares, “no es necesario hacer nada con ellos salvo revisarlos para evitar que sufran cambios, lo que puede ser un síntoma de malignidad”, recuerda el dermatólogo, aunque en algunos casos y por estética se pueden eliminar.
El tratamiento para los léntigos solares es el mismo que para los lunares antiestéticos. En este caso se podrán usar los láseres Q-Swith o láser fraccionado de Erbio.
Los láseres provocan una ruptura de los acúmulos de pigmento, que son eliminados por el organismo de manera natural.Para evitar posibles cicatrices es recomendable hacer estos tratamientos en los meses de otoño e invierno y utilizar siempre un fotoprotector con pantalla total para que las pequeñas cicatrices que pueden aparecer se pigmenten por la acción de los rayos UV.
El melasma es de las manchas pigmentadas es más difícil de eliminar y requiere un tratamiento de mantenimiento continuo. Este tratamiento es la microdermoabrasión y la aplicación de activos despigmentantes inmediatamente después (peelings médicos).
Tratamientos no médicos
Existen tratamientos alternativos y más conservadores que no conllevan la acción de láseres, los principales son los siguientes:
- Inhibidores de la tirosinasa: hidroquinona, arbutina, azelaico.
- Inhibidores de la vía del cobre: ácido kójico, vitamina C.
- Agentes exfoliantes: ácido glicólico, ácido tricloroacético, ácido mandélico, fenol, etc; aunque no es un exfoliante en sentido estricto, podríamos añadir también el retinol, que promueve la renovación celular en la epidermis.
- Ácido tranexámico: una de las principales novedades en este campo; actúa inhibiendo la plasmina que tiene una acción melanogénica; lo podemos administrar por vía tópica e incluso oral.
Otros potentes antimanchas son el Retinol y la Vitamina C
¿Qué es el retinol?
El retinol es un regenerador celular que pertenece a la familia de los retinoides, en concreto, es la Vitamina A en forma de activo cosmético de uso domiciliario que tiene la capacidad de estimular la producción natural de colágeno y Ácido Hialurónico en nuestra piel aportando múltiples beneficios:
- Disminuye las arrugas
- Aclara las manchas
- Renueva la piel
- Mejora la luminosidad
- Reduce el tamaño de los poros…
El retinol actúa como un peeling, favoreciendo la renovación celular, para mejorar la piel y las manchas generadas por los diferentes agentes externos. Por la noche es cuando tiene lugar la renovación celular de la piel. Este activo funciona, como un peeling, favoreciendo esa renovación y por eso hay que usarlo en los tratamientos de noche, ya sea verano o invierno”.
¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C es otro activo muy utilizado frente a las manchas pigmentantes. Se ha demostrado que su uso continuo mejora la apariencia de diversos signos de envejecimiento, ilumina el tono de piel y proporciona beneficios restauradores y calmantes.
Es un potente antioxidante que protege la piel de los radicales libres que causan los rayos UV, la contaminación, el estrés, y además, ayuda a reducir y prevenir las manchas cutáneas.
También estimula la síntesis de colágeno y elastina, para mejorar arrugas y prevenir la flacidez.
A nivel tópico, existen dos formas:
- Vitamina C pura (ácido L-ascórbico)
- Estabilizada (Ethyl ascorbic acid)
Esperamos que te haya sido útil este artículo y que ante todo prevengas las manchas en la piel protegiéndote adecuadamente. No obstante, si tienes manchas, haz caso a las recomendaciones para eliminarlas
Y tú, ¿tienes algún remedio efectivo para eliminar las manchas? ¡Cuéntanoslo!
¡Quiérete y cuídate mucho!