Tu cesta


¿Qué es la dermatitis atópica? Consejos y tratamiento


Escrito por Vanessa Liarte
Publicado el 11 abril 2022

La piel afectada por dermatitis atópica necesita unos cuidados específicos, […]


La piel afectada por dermatitis atópica necesita unos cuidados específicos, Pueden sufrirla tanto niños como adultos y los cambios de temperatura y nuestros hábitos de higiene pueden influir mucho en la salud de nuestra piel. Cuando hace frío, por ejemplo, tendemos a usar agua muy caliente en nuestra higiene y esto afecta negativamente a la piel afectada por dermatitis atópica.

¿Qué es la dermatitis atópica?

Es una enfermedad inflamatoria cutánea, que se caracteriza por la aparición de lesiones en diferentes partes de la piel, va cambiando en función de la edad. Aparece usualmente en los pliegues, aunque pueden aparecer lesiones en otras zonas.

¿En quién suele aparecer?


La mayoría de casos aparecen en niños, suele mejorar con la edad aunque un 3% de los casos continúan con ella una vez pasada la adolescencia.

Causas

  • Personas con antecedentes familiares de atopia
  • Contacto con sustancias irritantes.
  • Cambios de temperatura.
  • Microorganismos
  • Estado emocional
  • Piel con la barrera cutánea alterada.
  • Alteraciones del sistema inmunitario

Síntomas

  • Sequedad en la piel
  • Picor
  • Lesiones (eczemas)

10 consejos para cuidar la piel con dermatitis atópica

1- La prevención.

El primer paso. Es importante adoptar medidas preventivas para evitar brotes y llevar un control de cuándo y dónde aparecieron para identificar los posibles factores desencadenantes.

2- Tratar y limpiar la piel diariamente.

La rutina de higiene es fundamental para mantener una piel saludable. Los expertos recomiendan utilizar cuidados indicados para pieles atópicas que ayuden a nutrir y proteger la barrera cutánea de la piel así como evitar el agua demasiado caliente ya que puede agravar la inflamación. En este caso un acierto sería:

Lipikar Syndet AP+

Una crema limpiadora para recién nacidos, bebés, niños y adultos. Apta para pieles sensibles con tendencia a sufrir picores. Apta para el cuero cabelludo de los bebés y para usarla sobre la costra láctea. Syndet AP+ calma inmediatamente la piel y ayuda a reducir la sequedad severa desde la ducha. Un gel en crema envolvente que protege la piel a la vez que la limpia. Sin fragancia.

3- Secar la piel con cuidado. 

Lo más aconsejable es utilizar toallas de algodón y sin frotar para evitar dañar e irritar las zonas afectadas.

4- Aplicar una crema hidratante adecuada

Las pieles con dermatitis atópicas se caracterizan por estar muy secas. Los expertos recomiendan utilizar diariamente cuidados emolientes para aportar la cantidad de nutrientes necesarios a la piel. Una de las cremas que más solemos recomendar en mostrador es esta:

Lipikar Baume AP+M

Ayuda a equilibrar el Microbioma de la piel. Calma la piel inmediatamente y reduce el picor. Gracias a su eficacia anti-reaparición, espacia los brotes de sequedad severa. Nutre la piel y restaura la barrera cutánea. Para bebés, niños y adultos. Se absorbe rápidamente para facilitar y acelerar la aplicación diaria. Acabado no graso y no pegajoso. Con el Agua Termal de La Roche Posay.

5- Usar una protección solar indicada para pieles sensibles. 

Es muy importante proteger la piel de los rayos del sol durante todo el año además de hacer especial atención a las zonas más sensibles.

6- Abrigarnos en exceso puede ser contraproducente

Especialmente a los niños se trata por todos los medios de abrigarlos demasiado para que no cojan frío. En muchas ocasiones, acaban sudando y empeoran los síntomas de esta afección.

7- Evitar el roce de las prendas sintéticas

Se recomienda elegir prendas de algodón y evitar los sintéticos y las lanas que tienden a provocar reacciones alérgicas en la piel. Además, a la hora de lavarlos, se aconseja un doble aclarado para eliminar totalmente los restos de detergentes. No se recomienda el uso de suavizantes.

8- Utilizar geles especiales para el baño

Sobre todo en el caso de los niños, se aconseja utilizar productos que no contengan jabón, que tienden a resecar demasiado la piel. Cualquier producto utilizado debe ser hipoalergénico y sin perfumes.

9- Mantener un ambiente húmedo en las habitaciones.

Para evitar la excesiva sequedad de la piel, se aconseja mantener los interiores húmedos, especialmente durante el invierno por el uso de la calefacción.

10- No abusar de ciertos alimentos en la dieta

Si bien no se prohíbe oficialmente ningún alimento, algunos de ellos conllevan más riesgos que otros. Consulte con su médico y prescinda, si procede, de aquellos susceptibles de provocar crisis.